El Flipflopi es un velero construido con plástico reciclado y chanclas recogidas en Kenia.
Aquí compartimos su proceso de construcción y los conocimientos adquiridos.
Índice
-
Este barco es un prototipo, el primero de su clase. Los métodos utilizados son experimentales e imperfectos. Utilícelo como herramienta de aprendizaje e inspiración.
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery"> -
Cómo construir un barco con materiales alternativos
Empezamos colaborando con un constructor de barcos local, Ali Skanda, de Lamu, que estaba dispuesto a utilizar materiales poco convencionales. Él y su equipo aplicaron sus conocimientos a este nuevo reto.
Es aconsejable asociarse con constructores de barcos experimentados para centrarse en la integración de nuevos materiales en los procesos existentes sin la complejidad añadida de dominar la construcción de barcos.
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery"> -
Colaboramos con Ali Skanda para diseñar un barco y esbozar los componentes y ensamblajes necesarios.
El objetivo es construir un barco lo bastante grande para transmitir el mensaje contra el plástico de un solo uso y la contaminación por plásticos a escala mundial.
A continuación se presentan unos bocetos que ofrecen una visión general de las piezas.
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery"> -
En nuestro esfuerzo por producir todo localmente en Kenia, un reto importante fue establecer colaboraciones con fabricantes capaces de suministrar materiales de calidad de forma constante.
Al principio, los fabricantes mezclaban distintos plásticos o añadían sustancias como serrín o arena como rigidizadores. Conseguimos que trabajaran con un solo tipo de Plástico sin aditivos. Un paso esencial en este proceso consistió en obtener muestras de material y testar la carpintería para la construcción de barcos.
Empezar con muestras puede ayudar a ahorrar tiempo y reducir costes antes de pedir mayores cantidades de materiales.
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery"> -
Una vez establecidos los procedimientos, empezamos a fabricar componentes para un barco de 24 metros (79 pies). Las piezas eran considerables.
Aunque la calidad era bastante básica, demostró su viabilidad. Dada la novedad y la importante inversión que suponía, optamos por construir primero un prototipo más pequeño de 33 pies (10 metros).
A continuación, detallaremos cómo creamos el Flipflopi Dogo ("dogo" significa "pequeño" en kiswahili).
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery"> -
Visión general del proceso de producción
La producción de componentes principales como la quilla y las costillas planteó importantes retos. Utilizamos los recursos disponibles, reconociendo las áreas potenciales de mejora.
Trabajamos con un fabricante de plásticos de Malindi conocido por producir postes para vallas y baldosas.
A continuación presentamos un resumen de su proceso. Creamos más de 30 moldes metálicos para diversas piezas de embarcaciones, utilizando HDPE, un material comúnmente recogido.
Sam y su equipo fueron fundamentales para explorar distintos procesos y materiales.
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery"> -
Para los tablones, colaboramos con fabricantes de Nairobi que también producen postes para vallas y otros materiales de construcción. Es habitual añadir serrín al material para aumentar la rigidez y reducir costes, aunque esta mezcla es más propensa a romperse que el plástico puro. Tras varios intentos, conseguimos crear tablones hechos al 100% de plástico reciclado. Estos tablones se produjeron con máquinas industriales, pero también pueden fabricarse con la Extrusion Pro.
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery"> -
Por supuesto. Aquí está el texto revisado:
El 40% de los residuos recogidos en las playas eran chanclas, lo que inspiró el nombre del proyecto y su inclusión en el diseño del barco.
Toda la embarcación se cubrió con Planchas de chanclas, lo que le daba un aspecto colorido y una capa protectora adicional parecida a una gran esterilla de yoga.
Estas planchas fueron fabricadas por el artista local James, que corta las chanclas en trozos, los pega y los lija para formar planchas uniformes.
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery"> -
Cómo construir el barco
Empiece construyendo la quilla, las costillas y las piezas de conexión, siga formando el casco con tablas extruidas y concluya con las Planchas Flipflop.
Los constructores del barco se ciñeron a los métodos tradicionales, utilizando herramientas fundamentales, en las que los tornillos se insertaban con un taladro de mano y un destornillador.
Esta experiencia práctica requiere un constructor de barcos experto.
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery"> -
El siguiente paso consistió en añadir piezas de otros veleros, como el mástil, la botavara, la vela y los cabos. Con estos añadidos, el barco estaba listo para el uso previsto: navegar.
En nuestro viaje inaugural, el barco navegó con éxito más de 310 millas (500 km) desde el norte de Kenia hasta Zanzíbar, transportando pasajeros de forma segura y captando el interés a lo largo de la ruta.
Importante: Asegúrese de que su embarcación está en condiciones de navegar. Usted es responsable de su seguridad y la de sus pasajeros.
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery"> -
Fue un esfuerzo importante, con un aprendizaje considerable, que dio como resultado un barco funcional. Sin embargo, el proceso podía mejorarse.
Durante este tiempo, realizamos tests adicionales y analizamos las propiedades de los materiales. El informe está disponible aquí: (tinyurl.com/flipflopi-material-analysis).
El documento compartido en el Paso 1 contiene más detalles.
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery"> -
Actualización del proyecto
Hemos logrado que numerosas personas de todo el mundo se interesen por nuestra expedición y su relato, fomentando eficazmente un cambio beneficioso.
Nuestro próximo paso es construir una embarcación más grande, capaz de navegar mayores distancias y llegar a un público más amplio. Este ambicioso proyecto presenta varios retos, pero como señala Ali Skanda, "Kila kitu inawezekana" - todo es posible.
Para cualquier consulta o para apoyar nuestros esfuerzos, póngase en contacto con theflipflopi@gmail.com o considere la posibilidad de apoyarnos en patreon.com/theflipflopi.
Si creas una embarcación similar, te animamos a que compartas tus logros con nosotros.
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery">
Herramientas
- Taladro de mano (inserción manual de tornillos)
- Destornillador (montaje tradicional)
- Herramientas de lijado (preparación de la Plancha)
- Moldes de metal (más de 30 para componentes de barcos)
- Extrusión Pro (producción de planchas)
Ferretería
- Plástico HDPE reciclado (materia prima)
- planchas de Plástico 100% reciclado (fabricación local)
- Planchas de chancletas recicladas (capa exterior protectora)
- Componentes del velero: mástil, botavara, vela, cuerdas
- Equipo de test de materiales (validación de muestras) - Informe
Software
*No se menciona explícitamente ningún software en el proceso de producción
Recursos adicionales
- Fabricantes locales de Plástico (asociaciones Malindi/Nairobi)
- Conocimientos tradicionales de construcción de embarcaciones (artesanía de Lamu)
- ~~Contacto del proyecto~~ - Apoyo
Artículos
- Barco fabricado con plástico 100% reciclado zarpa en Kenia
- El barco con chanclas lleva el mensaje del reciclaje de plásticos a la costa oriental africana
- FLIPFLOPI: el primer velero del mundo fabricado con residuos plásticos
- El proyecto Flipflopi: Mitigar la contaminación por plásticos mediante la construcción de barcos históricos
- Un velero hecho con chanclas se enfrenta al lago más grande de África
- Imagining Water 11: El proyecto Flipflopi
Libros
- Flipflopi: How a Boat Made from Flip-Flops Is Helping to Save the Ocean, de Linda R. Lodding y Dipesh Pabari (Africa Access Review)
Documentos
- Prevalencia y caracterización de microfibras en la costa de Kenia y Tanzania (Northumbria University, EurekAlert)
YouTube
Diseños Opensource
- Construye un barco 'Flipflopi' - Academia [filtrada
- Juego de herramientas para construir un barco Flipflopi