Tutorial sobre el uso de ladrillos de plástico para encofrar hormigón
En esta guía se describe el proceso general de utilización de ladrillos de plástico para construir un encofrado de hormigón. El encofrado actúa como un molde para materiales vertidos, y en este método, los ladrillos sirven como una herramienta desmontable y reutilizable para crear estos encofrados.
Índice
-
Los encofrados se utilizan para crear marcos para verter hormigón, tierra apisonada u otros materiales en la construcción. Tradicionalmente se hacen de madera, pero también pueden fabricarse de plástico.
Aconsejamos empezar con proyectos pequeños para entender el proceso, iterar y ampliar las ideas. Los costes pueden variar considerablemente en función del proyecto.
Los diseños actuales de ladrillos, combinados con planchas finas producidas por una prensa de planchas, permiten el encofrado. En el enlace adjunto encontrará planos detallados de un molde de ladrillo optimizado, así como instrucciones de mecanizado.
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery"> -
Equipo y habilidades necesarias
- Protección auditiva y ocular
- Botas de seguridad
- Mascarilla antipolvo
- Habilidades de manejo de herramientas eléctricas, en particular con taladros
- Inducción a la seguridad en la construcción para su zona
- Experiencia en mezclado y vertido de hormigón
Materiales necesarios
- Ladrillos para encofrado
- Cemento, arena y áridos
- Planos de diseño del edificio
- Destornillador de impacto y taladro
- Brocas de albañilería (taladro de albañilería opcional)
- Tornillos autorroscantes para madera
- Barra de refuerzo
- Tirantes y herramienta para tirantes
- Barras de arranque con tapones de seguridad
- Adhesivo de anclaje y pistola de aplicación
- Hormigonera y cubos de Plástico
- Palas para hormigón
- Ménsulas de acero**
- Vibrador para hormigón
- Llana
- Pistola de cola caliente y barras de cola
- Alambre conductor, tiza o pintura en aerosol para construcción
- Cinta métrica
- Cepillo de alambre
* Para cortar las barras de refuerzo, se recomienda utilizar una sierra de vaivén o una amoladora.
** Fijar las ménsulas de acero con tornillos para madera, estacas de encofrado o fijaciones accionadas por polvo.
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery"> -
Para marcar dónde se construirá el muro, utilice tiza, cordel o pintura en aerosol y un diagrama de la estructura. Nosotros utilizamos pintura verde para marcar.
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery"> -
Taladre agujeros en la losa a la profundidad especificada por su adhesivo de anclaje. Limpie los orificios de polvo de hormigón. Inyecte el adhesivo e instale las barras de anclaje siguiendo cuidadosamente las instrucciones del adhesivo. Espere hasta 24 horas para que el adhesivo fragüe y cubra las barras de anclaje desatendidas con tapas de seguridad.
Si es necesario, instale barras de refuerzo adicionales utilizando abrazaderas de refuerzo y una herramienta para abrazaderas de refuerzo.
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery"> -
Siguiendo el contorno marcado en el paso nº 5, coloque los ladrillos en filas. Para las juntas grandes entre ladrillos, rellene con cola caliente mientras monta el encofrado. Utilice una paleta y un tubo para limpiar el pegamento de las juntas. Alternativamente, cubra los ladrillos con una Plancha fina, que puede pegarse con cinta adhesiva a los ladrillos. No es necesario fijarla con fuerza, ya que el hormigón la presionará contra los ladrillos cuando se vierta.
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery"> -
Los métodos de instalación variarán en función de su emplazamiento, pero considere la posibilidad de utilizar pequeñas escuadras de acero para fijar el encofrado. Fije los soportes a la madera o a las losas de hormigón. Esta configuración evita que el encofrado se levante y estabiliza los ladrillos frente a la presión exterior del hormigón vertido.
Asegúrese de que cada ladrillo a ras de suelo esté apoyado por detrás en el lado que da al hormigón. Asegure al menos uno de cada tres ladrillos al suelo para evitar que se levanten. Los ladrillos de la hilera superior deben estar unidos a los ladrillos vecinos, ya que estas hileras carecen del soporte entrelazado que proporcionan otras posiciones.
Como alternativa a los soportes de acero, se pueden utilizar simples calzos colocados contra la superficie que da al hormigón.
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery"> -
Antes de verter el hormigón, inspeccione el encofrado para detectar posibles problemas. Los ladrillos mal sujetos, las juntas grandes y la desalineación pueden provocar fallos. Los reventones de hormigón son peligrosos y difíciles de detener debido a la masa del material.
Una vez asegurado el encofrado, disponga la hormigonera y los ingredientes para facilitar el vertido. Asegúrese de que dispone de tiempo suficiente para completar el vertido antes de empezar.
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery"> -
Para empezar, mezcle suficiente hormigón para construir alrededor de 20-40 mm (0,8-1,6 pulgadas) de su muro. Colóquelo en el encofrado, asegurándose de que llega a las esquinas. Compruebe que no haya fugas de hormigón en la parte inferior del encofrado. Mezcle y vierta lentamente, controlando la base de su encofrado hasta alcanzar aproximadamente 150 mm (6 pulgadas) por encima del nivel del suelo. En esta fase, ya ha superado el mayor reto inicial. Deje fraguar el hormigón vertido durante 90 minutos para que soporte el peso de vertidos adicionales, minimizando el riesgo de reventón.
-
Una vez que el vertido inicial de hormigón comience a endurecerse, aumente la frecuencia de los vertidos posteriores. Inspeccione continuamente el encofrado a medida que aumente la altura. En nuestro caso, vertimos aproximadamente 60 litros (15,85 galones) de hormigón cada 30 minutos después de la sección inicial, asegurándonos de que las bolsas de aire se eliminaban por vibración. El uso de cemento de fraguado rápido podría permitir un ritmo más rápido, pero no es recomendable para principiantes, ya que podría fraguar antes de la vibración adecuada o complicar las reparaciones en caso de percance.
Al llegar a la parte superior del encofrado, utilice una llana para alisar la superficie. Se pueden utilizar herramientas para crear biseles en las esquinas del muro.
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery"> - 10¡Demould!
Una vez que el hormigón adquiere un color gris más claro, está casi listo para retirar el encofrado. Hemos esperado 36 horas para asegurarnos de que estaba suficientemente fraguado, pero hay que consultar las especificaciones del fabricante del cemento y tener en cuenta la temperatura ambiente, ya que afecta a la velocidad de fraguado. Si no está seguro, espere más tiempo antes de proceder.
Para desmoldar, comience por aflojar las fijaciones de la capa superior y retire los arriostramientos. Los ladrillos pueden retirarse meciéndolos suavemente para levantarlos de los dientes subyacentes. El pegamento caliente, si se utiliza, se romperá fácilmente.
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery"> - 11Limpieza
En algunos casos, es posible que las juntas no se rellenen adecuadamente con cola caliente, dejando que se filtre el hormigón. Para evitarlo, limpie los ladrillos inmediatamente después de desmoldarlos, ya que el hormigón aún estará débil y desmenuzable. Lleve gafas de seguridad y utilice un cepillo de alambre para la limpieza.
Si has hecho agujeros en los ladrillos, rellénalos con una pistola de pegamento caliente utilizando el mismo plástico que usaste para los ladrillos. Es aconsejable hacer esto in situ para evitar olvidarte de comprobar las cavidades más tarde.
Mantén la obra ordenada, ya que los restos pueden afectar a futuros trabajos. Limpia tus herramientas y materiales después de terminar.
Además, recuerde cualquier tarea importante relacionada con su situación.
0){ currentIndex--; lightboxLoaded = false; preloadAndOpen(); } }" class="product-gallery">
Herramientas
- Destornillador de impacto y taladro
- Hormigonera
- Pistola de cola caliente
- Vibrador para hormigón
- Llana
Ferretería
- Ladrillos de plástico (detalles de diseño)
- Escuadras de acero
- Barras de refuerzo
- Tornillos autorroscantes para madera
- Adhesivo de anclaje y pistola de aplicación
También se requiere equipo de seguridad (protección ocular/auditiva, botas, mascarilla) y herramientas adicionales como palas o cintas métricas, pero se omiten aquí por razones de brevedad
Artículos
Libros
Documentos
- Revisión de los ladrillos de plástico como material de construcción - IJTSRD (PDF)
- Comparación de las propiedades de los ladrillos de plástico PET con las del hormigón (PDF)
YouTube
Diseños Opensource
- Encofrado modular interconectable - [filtrado]